Friday, July 28, 2006

Software abierto (libre) vs. Software propietario (comercial)

Vamos a llamar el Software abierto o Software libre por su acrónimo en ingles "OSS".
Existen varias ideas que van por ahí rodando que no hacen sino confundir aun mas a los usuarios del software.

1. Quien me puede dar soporte por el OSS

Muchas aplicaciones OSS son lo suficientemente estables y bien desarrolladas como para no necesitar mucho esfuerzo para ser implementadas sin problemas. Además existe una gran diversidad de comunidades, sitios, foros medios para comunicarse con personas dedicadas y dispuestas a ayudarle en su problema, recuerde que antes de requerir ayuda directamente es muy probable que ya haya sido resulto su problema antes, solo debe usar efectivamente su buscador favorito.

2. El OSS no vale la pena

Si usted es de los que piensa que las aplicaciones OSS no valen nada puede ver en este sitio www.koders.com el verdadero valor del software que se ha realizado bajo este modelo de desarrollo. Aqui se puede estimar el valor real de todos estos proyectos de acuerdo a su complejidad y trabajo, mejor aun están ahí para su servicio a un costo nulo.

3. El OSS es de baja calidad

La mayoría de aplicaciones OSS es realizada por expertos en el tema, universidades, empresas de todo tipo, personas que han trabajado en el sector por muchos años y han resuelto compartir su experiencia y dedicación con toda la comunidad; con esto se deduce el profesionalismo y la seriedad con la que se contruyen tales aplicaciones.
Para citar un caso Mysql tiene una tasa defectos muy por debajo de las soluciones comerciales alternas, puede ver mas en http://www.reasoning.com/downloads.html
Tambien puede ver algunas estadísticas de defectos en proyectos OSS en http://scan.coverity.com/

4. El OSS es abierto hasta que llegue una gran compañía y los compre a todos

El modelo Open source no nació ayer, lleva décadas con un éxito indiscutible, antes de pensar que las aplicaciónes OSS se puedan privatizar, lo que esta ocurriendo es exactamente lo contrario, muchas empresas comerciales están poniendo a disposición del publico su código confirmando aun mas que el modelo es valido y esta para quedarse.


1. El OSS es complejo

Aproveche la oportunidad de aprender; al usted analizar, entender y expandir una aplicación OSS esta ocurriendo una transferencia de conocimiento sin ningún costo por parte del creador. Para múltiples sectores en la industria y diferentes regiones geográficas esta es una gran oportunidad para ponerse al día en esta rama del conocimiento. Tal es el caso de OSD, empresa dedicada a la construcción de soluciones de software basadas en OSS.


4. Tendré que dar el código que haga en base al OSS

Existe una gran diversidad de licencias todas bajo el tipo de OSS, una de las mas populares es la GPL, en resumen el código que realice con software de este tipo debe ser proveído con el mismo tipo de licencia. Mírelo bien pero esto parece ser muy justo, y el objetivo no es más que hacer que el mismo software crezca aun más, que no se cierre o privatice de alguna forma haciendo que los aportes adicionales no sigan siendo compartidos para todos. Hay que madurar un poco para no ver este tipo de licencia como algo perjudicial para los desarrolladores de software.
Hay otros tipos de licencias mucho mas permisivas como es la licencia tipo Apache que da libertad en el software derivativo haciendo que usted pueda aun hasta cambiarle de nombre, el logo, el estilo, lo venda y no tenga ningún problema. Aunque este no es el caso el verdadero fin es quitar los mitos que existe con las licencias OSS. Lo que si debe quedar claro es que se es totalmente libre (no hay ningún tipo de compromiso u obligación) al solo usar aplicaciones OSS.

Referencias

puede ver mas información de los mitos acerca del OSS en
http://www.cio.com/archive/030104/open.html
http://www.oreillynet.com/pub/a/oreilly/opensource/news/myths_1199.html

Como usar de un modo práctico estas técnicas para el desarrollo Agil de aplicaciones, ver mas en: Open Systems Development (OSD) - http://www.osdglobal.com

0 Comments:

Post a Comment

<< Home